Lourdes Guerrero
sábado, 21 de noviembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
ACTIVIDAD:PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL
URDANETA
CURSO DE FORMACIÓN
DOCENTE
SEMINARIO III: MÓDULO
I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
![]() |
ACTIVIDAD:
PROGRAMA PARA LA
UNIDAD CURRICULAR:
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN I
Autora: M.Sc. Lourdes
Guerrero
C.I.: 7.821.161
Profesora: Dra. Nelia
González de Pirela
Maracaibo, Noviembre de
2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “PEDRO EMILIO COLL”
![]() |
PROGRAMA PARA LA
UNIDAD CURRICULAR:
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN I
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN:
ADMINISTRACIÓN ADUANERA
M.SC. LOURDES
GUERRERO
MARACAIBO, NOVIEMBRE
DE 2015
NOMBRE DEL
INSTITUTO:
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “PEDRO EMILIO COLL”
|
CARRERA O
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN
|
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN
ADUANERA
|
||
MATERIA O UNIDAD
CURRICULAR: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
|
PERIODO: 2016-A
|
|||
TURNO: MATUTINO
|
CÓDIGO: PI108
|
PROFESOR: M.Sc.
Lourdes Guerrero
|
||
FUNDAMENTACIÓN: integración de los
saberes basados en los pilares de la educación establecido por la UNESCO
(aprender a conocer, aprender hacer, aprender a convivir, aprender a ser),
por lo tanto, se evidencia que va más allá de las simples características
personales, reflejando los elementos de la formación integral que consentirán
el papel protagónico del ciudadano en la sociedad en la cual se desenvuelve,
tanto en su ámbito social, comunitario y profesional de la Especialidad de
Administración, Mención Administración Aduanera
|
||||
JUSTIFICACIÓN: El proceso de
formación de esta materia, para la especialidad de Administración, Mención Administración
Aduanera, se orienta hacia la capacitación profesional relacionada con el
sector aduanero, a través de diseños actualizados, que definen un perfil de
las necesidades de las empresas, basándose en comprensión, análisis,
clasificación y evaluación de los elementos que conforman el Sistema de
Administración Aduanera en Venezuela y los modelos para su efectivo
funcionamiento. Incluye áreas que caracterizan las diversas actividades del
mercado de trabajo, tales como: tramitaciones aduaneras, valorar las
mercancías, fiscalizar rentas aduaneras, clasificar las mercancías, asignar
las tarifas arancelarias y manejo de los procedimientos jurídico-normativo de
las actividades aduaneras del país y de la región.
|
||||
PROPÓSITO POR
UNIDAD
Unidad I: Pertinencia e
importancia de la idea de investigación. Diagnóstico documental y de campo
del problema en estudio. Propuesta del problema, objetivo general y
específicos.
Unidad II: Diagnóstico
institucional sobre el tema escogido. Elaboración de los pasos del
planteamiento. Contenido de los antecedentes de investigación.
Unidad III: Resúmenes de los
antecedentes de la investigación. Marco teórico y cuadro de
operacionalización de la variable.
Unidad IV: Diferencias
conceptuales sobre diseño y tipo de investigación para el marco metodológico.
Técnicas de investigación.
Instrumentos de investigación. Técnicas de análisis.
|
||||
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
-
Lleva a cabo un diagnóstico documental y de campo de su problema de estudio.
-
Elabora el planteamiento del problema seleccionado, tras comprender los pasos
necesarios para su elaboración (delimitación del problema, objetivos,
justificación y delimitación).
-
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
-
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance del objetivo.
-
Elabora un marco teórico a partir de una revisión, selección y contrastación
de fuentes; donde se establezcan los conceptos clave y supuestos teóricos.
-
Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico
y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
-
Identifica y define la metodología de su investigación.
-
Reconoce las diferentes técnicas de investigación.
-
Identifica los diferentes instrumentos de investigación, así como las diferentes
técnicas de análisis.
|
||||
CONTENIDO
PROGRAMATICO:
UNIDAD I. LA INVESTIGACIÓN
1. La
Idea o Tema de investigación
1.1.
Fuentes de ideas de investigación
1.2.
Criterios para categorizar la idea investigativa
1.3.
Validación de los temas de investigación
1.4.
El título de investigación
UNIDAD II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. El
problema de investigación
1.1.
Planteamiento del problema. Descripción, definición y enunciado del problema
1.2. Formulación
del problema
1.3.
Objetivos de la investigación: Objetivo general, Objetivos específicos
1.4.
Justificación e importancia del estudio
1.5.
Delimitación de la investigación
|
||||
UNIDAD III. MARCO
TEÓRICO
1.
Marco teórico conceptual
1.1. Antecedentes de la investigación
1.2. El Marco teórico: definición,
funciones y componentes
1.3. Operacionalización de las variables
UNIDAD IV. MARCO
METODOLÓGICO
1.
Marco metodológico
1.1. El tipo de investigación
1.2. El diseño de la investigación
1.3. Población y Muestra
1.4. Técnicas e Instrumentos de
recolección de datos
1.5. Validez y Confiabilidad
|
||||
ESTRATEGIAS:
Discusión
socializada. Lluvia de ideas. Participación en clase. Informes escritos.
Utilización
de proyector multimedia. Pizarra. Marcador.
|
||||
ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
-
Discute mediante plenaria la pertinencia e importancia de su idea de
investigación.
-
Presenta informe escrito sobre el diagnóstico institucional para la selección
del problema.
-
Realiza en su cuaderno anotaciones pertinentes acerca del marco teórico.
-
consulta y comparte información concerniente al marco teórico.
-
Realizan anotaciones sobre las características y elementos del marco teórico.
-
Elaboran fichas de trabajo donde se demuestren supuestos teóricos.
-
Contrastan información en equipo colaborativo.
-
En equipo colaborativo confrontan y definen las diferencias conceptuales
entre los conceptos: metodología, método, técnica e instrumento de
investigación.
|
||||
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2007). El proyecto de
investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta edición.
Editorial Episteme. Caracas – Venezuela.
Bavaresco, A.
(2008).
Proceso Metodológico de la Investigación. Caracas, Venezuela. Academia
Nacional de Ciencias Económicas.
Octava Edición.
Bernal, C. (2006). Metodología de la
investigación. Para administración, economía,
humanidades y ciencias
sociales. Distrito Federal, México. Editorial Pearson Educación de México,
S.A. de C.V.
Chávez, N. (2007). Introducción a la
Investigación Educativa. Maracaibo. Estado Zulia. Talleres Gráfica
González. Cuarta Edición.
Hernández, R.,
Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Distrito
Federal, México. Editorial McGraw-Hill. Interamericana editores. Cuarta
edición.
Hurtado, J. (2008). El proyecto de
Investigación. Comprensión Holística de la metodología y la investigación.
Caracas. Venezuela. Ediciones Quirón. Editorial Sypal. Sexta Edición.
Instituto
Universitario de Tecnología Pedro Emilio Coll. (2010). Normas Institucionales para
la elaboración y presentación de trabajos escritos. Maracaibo. Venezuela.
León O. y Montero,
I. (2007).
Métodos de investigación en psicología y educación. Distrito Federal, México.
Editorial McGraw-Hill. Cuarta Edición.
Munch, L. (2005). Métodos y técnicas
de investigación. Distrito Federal,
México. Editorial Trillas.
Ramírez, R. (2010). Introducción
teórica y práctica a la investigación. Guía para historiar en las ciencias
sociales. Bogotá. Colombia. Libros de la Facultad: Historia. Editor Univ.
Nacional de Colombia.
Sabino, C. (2000). Proceso de
Investigación. Caracas, Venezuela. Editorial Panapo, C.A.
Taylor, S. y
Bogdan, R. (2008).
Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España.
Traducción por Jorge Piatigorsky. Editorial Paidós Ibérica, S.A.
Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2005). Manual de Trabajos
de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas,
Venezuela. Editorial Fedupel.
|
||||
PLAN DE EVALUACIÓN:
-
Presenta en forma gráfica (árbol del problema) el análisis de la situación
problema a investigar.
-
Presenta impreso el planteamiento del problema, donde se distingan los
siguientes puntos: formulación del problema, justificación, objetivos y
delimitación.
-
Presenta impreso el marco teórico donde se muestren teorías y conceptos
claves para analizar su problema a investigar.
-
Entrega impreso el diseño de la metodología para la solución de su problema
de estudio donde se establezca el tipo de investigación, método, técnica e
instrumento.
PONDERACIÓN:
Las
evaluaciones se realizarán por corte:
-
Primer corte 30%: 2 evaluaciones de 15% cada una.
-
Segundo corte 30%: 2 evaluaciones de 15% cada una.
-
Tercer corte 40%: 2 evaluaciones de 20% cada una.
|
||||
PERFIL DEL EGRESADO: Permitirá al
estudiante de Administración, mención: Administración Aduanera, propiciar
experiencias de aprendizaje a través de los fundamentos teóricos-prácticos
para organizar actividades aduaneras y portuarias con especial énfasis en los
aspectos técnicos y legales. Preparar las bases para un profesional técnico
capaz de adaptarse al proceso de formación permanente dentro del área.
Proporcionar el conocimiento del sistema Aduanal Venezolano, a fin de dar
respuesta adecuada a la multiplicidad de problemas y/o situaciones, tanto de
carácter local, regional como nacional.
|
viernes, 30 de octubre de 2015
Estructura del programa para la Unidad Curricular Proyecto de Investigación I
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
RAFAEL URDANETA
CURSO DE
FORMACIÓN DOCENTE
SEMINARIO
III: MÓDULO I
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROGRAMA
PARA LA UNIDAD CURRICULAR:
PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN I
Autora: M.Sc.
Lourdes Guerrero
C.I.:
7.821.161
Profesora:
Dra. Nelia González de Pirela
Maracaibo,
Octubre de 2015
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “PEDRO EMILIO COLL”
PROGRAMA
PARA LA UNIDAD CURICULAR:
PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN I
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN:
ADMINISTRACIÓN ADUANERA
MARACAIBO,
OCTUBRE DE 2015
NOMBRE DEL
INSTITUTO:
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “PEDRO EMILIO COLL”
|
CARRERA O
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN
|
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN
ADUANERA
|
||
MATERIA O
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
|
PERIODO:
2016-A
|
|||
TURNO:
MATUTINO
|
CÓDIGO:
PI108
|
PROFESOR:
M.Sc. Lourdes Guerrero
|
||
FUNDAMENTACIÓN
|
JUSTIFICACIÓN:
|
|||
PROPÓSITO EN LINEAS GENERALES POR CADA TEMA
O UNIDAD
|
||||
OBJETIVOS DEL ÁREA POR COMPETENCIAS
|
||||
CONTENIDO PROGRAMATICO
|
||||
ESTRATEGIAS:
|
||||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|
||||
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
|
||||
PLAN DE EVALUACIÓN:
|
||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)